Jarabacoa y la tayota
Jarabacoa, municipio de La Vega, es una de las mayores productoras de tayota en República Dominicana. La primera vez que visité este
pueblo no tenía idea de este dato y lo que era más alarmante; tenía toda una
vida defendiendo una teoría comprobada en contra de este rubro tan versátil e importante
para la dieta. Hasta que me abrieron los ojos.
Durante el recorrido por
diversos puntos ecoturísticos notaba la gran cantidad de sembradíos de tayota,
aprendí sobre su forma de cultivo, supe que su producción es el sustento de
numerosas familias - existen alrededor de 1,000 productores y comerciantes en la
zona- y que ¡oh sorpresa! con ella se
elaboran varias preparaciones culinarias que me parecían increíbles como mabí, dulces y mermeladas.
Más tarde hicimos una última parada para almorzar en el Hotel Gran Jimenoa antes de
nuestro regreso a Santo Domingo y mientras llegaba la comida nos sirvieron
tiras de yuca frita con salsa para untar. ¿Qué creen? ¡La salsa fue elaborada
con tayota! Está de más decir lo bueno
de su sabor y sepan que descubrimos el ingrediente por los trocitos del fruto
mientras untábamos. A eso le llamo aprovechar al máximo los recursos.
Dentro de poco celebrarán la primera Feria de la Tayota Manabao 2015, organizada por La Asociación de Tayoteros de Manabao y el Padre Rogelio Cruz. El evento será del 1 al 3 de mayo en La Vega y uno de los objetivos es lograr una mayor organización de los productores así como la divulgación de información sobre este peculiar producto.
Es cierto que esta fruta tiene un aproximado de 95% de agua pero está enriquecida con casi todos los grupos de vitaminas, calcio, hierro, potacio y otros componentes que la hacen perfecta para quienes desean bajar de peso.
Comentarios